sábado, 14 de septiembre de 2013

CENSURA POLÍTICA DESDE LA GESTIÓN MUNICIPAL DE LA CABA

En el Museo de la Ciudad, cuyo flamante director es el señor Ricardo Pinal Villanueva, que además hasta donde se sabe ejerce simultáneamente la conducción de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la CABA, en este museo que fuera dirigido tan dignamente por Eduardo Vázquez y antes por el Arq. Peña, se llevó adelante un encuentro de fileteadores.
El arte del fileteado, encuadrado dentro de las más profundas tradiciones populares porteñas (nos referimos solo a la ciudad, pero puede observarse también en la Provincia de Buenos Aires, y fue difundido a otros sitios del país), ya que era decoración de carros, carteles y posteriormente colectivos, siempre representó el imaginario simbólico del pueblo, en efigies de actores, cantantes, personajes sagrados o mágicos, y por supuesto personajes políticos.
En este marco,  y desde las garantías de expresión que nos brinda la Constitución, describiremos el repudiable hecho que sucedió durante el concurso:  uno de los trabajos fue retirado de manera autoritaria y forzada por las autoridades del museo, y el motivo fue que llevaba pintada la imagen de la Presidenta.


Se muestra acá el trabajo cuestionado.  No por su calidad, ni por su técnica, sino por su discurso.
Esta grave violación de garantías constitucionales, que solamente tienen parangón con las modalidades dictatoriales que eliminaron o intentaron borrar la memoria colectiva arrasando con sus íconos y aun con edificios que de alguna forma estuvieran relacionados con quienes se quisieron echar al olvido (inútilmente, por cierto), no debe ser permitida en el marco de la democracia que tanto nos costó recuperar. 
Aquellos que se beneficiaron con la concentración de la riqueza y con la estatización de la deuda privada,  están todavía en lista de espera en los juicios a los cómplices civiles de la dictadura, pero tienen sus avatares contemporáneos, que reproducen prácticas y representaciones.
Ya que la comisión de un delito debe ser hecha pública, reproducimos para ustedes una oto en que se ve al discriminador en cuestión.



Más allá de quien ejerza los cargos, las instituciones democráticas deben ser preservadas, ya que conocemos que es lo que pasa cuando son destruidas.
Y una acotación más, para los desprevenidos de siempre, o los pícaros que tratan de hacer aparecer que "todo es igual, nada es mejor": no es lo mismo un acto de autoritarismo y abuso de poder sobre un ciudadano argentino que en uso de sus garantías constitucionales se presenta con su arte a un concurso convocado desde el Estado, que el retiro del cuadro de un dictador genocida, apropiador de niños, asesino confeso, de la galería de los presidentes constitucionales.  No es lo mismo, aunque las cabezas poco acostumbradas al análisis no puedan notar la diferencia.  
Y sino que les pregunten a sus abogados, porque la Ley hace diferencias.

martes, 10 de septiembre de 2013


En la 9 de Julio, además de la introducción forzada de carriles exclusivos para colectivos, podemos apreciar construcciones como esta, curiosas por lo inútiles y fuera de cualquier lógica arquitectónica, de ingeniería o de gestión.  El enfrentamiento de la rampa con la pirámide de ventilación del estacionamiento subterráneo hace que una/o se pregunte quién diseña esto, quien dirige las obras, a qué funcionarios les estamos pagando???


Otra obra surrealista, en el barrio de La Boca, Brandsen y Necochea, pueden pasar y verla, es de verdad.


 Más muestras de "accesibilidad" por parte de la gestión municipal.  También en La Boca, bajo el puente que baja en Dock Sud, a media Cuadra de Necochea.




domingo, 8 de septiembre de 2013

Ejemplar fallo de la Justicia por la casa de Carriego

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-228538-2013-09-08.html#formu_mail


 La Justicia dictaminó que se reconstruya lo demolido de la casa de Evaristo Carriego, y además impuso una multa de $50.000 diarios a los ocho funcionarios implicados en el ilícito de la demolición.
Esto sienta un precedente invalorable para una ciudad que todos los días ve perder sus bienes, su paisaje, joyas históricas  y culturales a manos de la priorización del mercado inmobiliario, el negocio de la construcción y el de los automotores.
¿Cuál sería la multa en el caso de la 9 de Julio?
Nos estamos preguntando esto.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Están todos invitados a la próxima charla del Observatorio: Martes 3 de septiembre

Ciclo de charlas del Observatorio:

"Calles empedradas"


Están todos invitados al ciclo de charlas del Observatorio:
"Calles empedradas", martes 3 de septiembre, 18 hs en el Museo del Libro y de la Lengua.
Av. Las Heras 2555, Capital Federal 

El adoquinado de calles enfocado desde distintos puntos de vista: 
Manuel Ludueña, quien elaboró uno de los proyectos de ley de protección del adoquinado,  se referirá a cuestiones técnicas y relacionadas al medio ambiente.
Mónica Capano contextualizará culturalmente el empedrado porteño, aludiendo a su carácter identitario como componente vivo del paisaje urbano.
Se presentarán casos de tres comunas: Ricardo Castañeda por la Comuna 14, Edith Oviedo por la Comuna 1 se referirá al Casco Histórico, y Cristina Sottile, de la Comuna 7.

GUARDA! Para terminar con la ruta mercantilista que traza el Pro en la ciudad

GUARDA! Para terminar con la ruta mercantilista que traza el Pro en la ciudad

En la Manzana de las Luces y con el apoyo de candidatos y legisladores del FPV, el viernes 30 de agosto se presentó Guarda! Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas. 

El objetivo fundacional del observatorio es realizar el seguimiento de las políticas patrimoniales y urbanas en la ciudad de Buenos Aires, acercando herramientas a los ciudadanos interesados por ver que sus derechos y las garantías constitucionales se cumplan.
Quienes integramos este observatorio estamos defendiendo el patrimonio en la justicia. Consideramos que en la ciudad hoy impera la intención de mercado a partir de la cual el patrimonio es visto como una mercancía.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Destruyendo el Parque Avellaneda

Están dejando destruir el Parque Avellaneda

Otra zona que están dejando destruir es el Parque Avellaneda, para decir luego que es insegura, que hay que adecuarla, que hay que concesionar y finalmente que habrá que privatizar porque no hay recursos.
Tal vez dirán que se podría alquilar la casa para fiestas privadas, como quieren hacer con el San Martín.
La actual gestión, destructiva, privatizadora y apropiadora de los bienes de la Ciudad de Buenos Aires, sigue una línea signada bajo el lema: "lo que no vende lo destruye" -o las dos cosas-.
Es responsabilidad nuestra interponer todos los recursos que estén a nuestro alcance para controlar al Estado municipal y a las empresas asociadas. 
La Ciudad no es una empresa del PRO.

sábado, 31 de agosto de 2013

Filmus y Cabandié respaldaron la creación de Guarda! Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas

Filmus y Cabandié respaldaron la creación del Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas (Fuente: Télam)

Los candidatos porteños del Frente para la Victoria participaron del lanzamiento del Observatorio en la Capital Federal y abogaron por una Ciudad “inclusiva que esté al servicio de la gente que vive en ella”.

La presentación del Observatorio, que tiene como referente a la especialista Mónica Capano, se realizó en la Manzana de las Luces, donde además estuvieron presentes los postulantes del FpV Paula Español y Liliana Mazure, así como los actuales legisladores María José Lubertino, Gabriela Alegre y Francisco Nenna.
En ese marco, Filmus sostuvo que “no hay mejor Ciudad que una Ciudad plural donde todos tengamos un lugar y que esté al servicio de la gente”.
“Peleamos por una Ciudad inclusiva y no la que tiene gobernantes que sostienen que no son ciudadanos los que deciden sobre su patrimonio, sino que es el mercado, ese es nuestro compromiso”, destacó.

Video: Presentación "Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas" 30/8/2013


Se presentó el Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas

El Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas (fuente m2 Página 12)

Hace un tiempo que estaba funcionando de hecho y participando en buenas causas como el amparo por la casa de Evaristo Carriego. Pero ayer al final de la tarde y en la Manzana de las Luces se presentó formalmente en sociedad el Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas que anima Mónica Capano. Quienes siguen el tema y participan en la pelea por conservar lo nuestro frenando la piqueta saben el rol

Vecinos de Parque Patricios luchan por proteger el Cine-Teatro Urquiza

Vecinos de Parque Patricios se autoconvocaron para proteger y recuperar el Cine-Teatro Urquiza

A través de una iniciativa espontánea de vecinos de Parque Patricios, el sábado 31 de agosto se realizó una concentración para juntar firmas con el fin de proteger y recuperar el Cine Teatro Urquiza.
A través de redes sociales, radios del barrio y medios gráficos, los vecinos lograron concretar una reunión y trazar estrategias.
El edificio de Monteagudo y Caseros, que hoy alberga a un supermercado chino, fue el célebre cine-teatro donde se

viernes, 30 de agosto de 2013

Presentación del Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas, Guarda!

Observatorio de Patrimonio (fuente: Página 12)


Hoy a las 18 en la Sala de Representantes de La Manzana de Las Luces se presenta el Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas que anima Mónica Capano. “El tratamiento de la cuestión patrimonial debe ser abordado sin dejar de lado la ideología, porque las prácticas y representaciones vinculadas con nuestra historia, que conforman el acervo patrimonial, son ideológicas”, definió Capano sobre el grupo de estudio, denuncia y trabajo legal sobre cuestiones urbanas y patrimoniales. Participan Daniel Filmus, Juan Cabandié, Coco Blaustein y Daniel Sorín.

El monumento de Colón es patrimonio cultural. No se realizó la misma consulta para construir el Metrobús en la 9 de Julio

EL MONUMENTO YA ES PATRIMONIO CULTURAL

Colón tiene su público

Por Eduardo Videla (fuente Página 12)

La Legislatura porteña aprobó ayer una ley que declara al monumento a Cristóbal Colón “bien integrante del patrimonio cultural” de la Ciudad, con el objetivo de frenar el proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo nacional para trasladar esa imagen a Mar del Plata.
La norma obtuvo sanción definitiva al ser apoyada en segunda lectura por los bloques del PRO, la Coalición Cívica y Proyecto Sur, mientras que el interbloque del Frente para la Victoria y otros diputados se abstuvieron.
La iniciativa fue presentada por el diputado Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica.
“Ahora, quien quiera trasladar ese monumento, aunque sea dentro de la Ciudad, deberá pedir autorización a la Legislatura”, dijo el legislador a Página/12.

jueves, 29 de agosto de 2013

Mural de Oesterheld

"El Eternauta"

Así cuida el PRO el patrimonio cultural de la ciudad de Buenos Aires.

Mural sobre la obra inmortal de Breccia-Oesterheld, en la estación Uruguay de la línea de subte "B", fue parcialmente tapada por una publicidad.

La cámara porteña revirtió el fallo de primera instancia y amparó a la Casa Carriego

Un parate a la “cultura”


La cámara porteña revirtió el fallo de primera instancia y amparó a la Casa Carriego, en plena demolición por licitación del Ministerio de Cultura porteño. Un fallo impecable y muy bien fundado.



Fue un fallo realmente impecable y lúcido que corrigió doctrinariamente el quiebre de la primera instancia, anticuada y lenteja. La cámara porteña no sólo les dio la razón a los que pedían un amparo para que la casa de Evaristo Carriego no fuera destruida y ordenó el freno inmediato de las “obras”. El escrito legal además razonó con tino, tomó el concepto más moderno y rápido de preservación del patrimonio del que disponemos en esta Buenos Aires y dejó al descubierto qué agachada es que un ministro de Cultura ordene y pague un acto de vandalismo. Nada mal.

miércoles, 28 de agosto de 2013

LA JUSTICIA ORDENO PARAR LAS OBRAS EN LA CASA DONDE VIVIO EVARISTO CARRIEGO

LA JUSTICIA ORDENO PARAR LAS OBRAS EN LA CASA DONDE VIVIO EVARISTO CARRIEGO

Freno a la máquina de demoler 


La Cámara de Apelaciones porteña revocó un fallo anterior y le ordenó al Gobierno de la Ciudad detener la demolición y refacción de la casa de Palermo donde vivió el poeta. Ya habían derrumbado la habitación donde Carriego escribía.


Por Eduardo Videla (Fuente: Página 12)


La Justicia porteña frenó la obra con la que, con el pretexto de remodelar la casa histórica donde vivió el poeta Evaristo Carriego, en el barrio de Palermo, el Gobierno de la Ciudad estaba destruyendo parte de ese patrimonio. La resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo revocó una medida de primera instancia y ordenó al Gobierno de la Ciudad “abstenerse de realizar la destrucción o demolición” total o parcial del inmueble de la calle Honduras 3784, hasta tanto haya una decisión judicial firme.

sábado, 24 de agosto de 2013

La destrucción de la Casa Carriego

La destrucción de la Casa Carriego (fuente M2, Página 12)

Borges tenía un sentido del humor socarrón y criollo, moderado en tono por su crianza inglesa pero capaz de señalar la ironía de que Argentina encontrara paquete ser vasco o irlandés. También sonreía cuando se le hablaba bien de Palermo, su barrio de la infancia, y señalaba que en sus tiempos le decían La Antártida, porque era el fin del mundo, y era paraíso de cuchilleros, de reos y peleas míticas. Era irónico pero no despectivo, porque en Palermo aprendió a ser porteño y porque en Palermo vivía Evaristo Carriego. El viejo poeta contaba afectuoso que Carriego le daba bola aunque él era un pibe, y lo tuvo de hecho como el primer bardo que conoció. Borges se desesperaría si viera lo que el gobierno porteño le está haciendo ahora a la casa chorizo, de frente italianizante y severo, donde habitaba Carriego en la calle Honduras. Pese al declamado respeto al patrimonio edificado, pese a las citas a manuales de procedimiento, el macrismo está triturando la casa como si fuera una más y el nuevo dueño necesitara entrepisos. El Ministerio de Cultura que viene supliendo el especialista en turismo Hernán Lombardi desde fines de 2007 acaba de arrancar la “demolición parcial, renovación y ampliación” de la “Casa de la Poesía”. Habrá más metros, más hormigón y ámbitos desaparecidos en la obra. La movida significa también ignorar los pedidos del Consejo Consultivo de la Comuna 14 y pasarse por las partes la ley que protege edificios anteriores a 1941. Como los vecinos nunca pidieron la obra –de hecho se opusieron de viva voz– y los trabajos no son parte de ningún plan cultural discernible, la conclusión es la de siempre: otro contrato inútil para ayudar a las empresas amigas, al sector mimado del macrismo.


jueves, 22 de agosto de 2013

La casa de Carriego. Destrucción impune de un bien cultural de la Ciudad de Buenos Aires

LA CASA DE CARRIEGO, en Palermo

La destrucción impune de un bien cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Por: Mónica López Ocón (Fuente: Tiempo Argentino)

La escalera de acceso y la habitación donde escribía Carriego ya fueron convertidas en escombros. La Comisión de Cultura y Patrimonio de la Comuna 14 advierte sobre el peligro de que toda la construcción corra la misma suerte. 

La Comisión de Cultura y Patrimonio de la Comuna 14 (barrio de Palermo) vuelve a advertir, como lo viene haciendo desde hace tiempo sin obtener respuesta, el riesgo que corre la casa de Evaristo Carriego, un monumento histórico cuya importancia ameritaría que el gobierno de la Ciudad

miércoles, 21 de agosto de 2013

Agustín Alezzo: "El San Martín se derrumba"

Agustín Alezzo, director y actor

"El San Martín se derrumba"

Por Leandro Filozof (Fuente: Veintitres)

Acaba de presentar la obra Sombras desde el jardín.  Critica con dureza la decisión de alquilar el teatro porteño para fiestas.
Pensamiento. “Cualquier hecho artístico debe partir de la necesidad de lo que quiere el artista”.
Después de escuchar la pregunta hace una pequeña pausa hasta contestar. Tanto su mirada como su voz tranquila y segura reflejan los 45 años que lleva Agustín Alezzo en la profesión. Con 78 años, el director de teatro y maestro de actores acaba de presentar la obra Sombras desde el jardín, de Nicky Silver, en el Auditorio Losada.

martes, 20 de agosto de 2013

ADOQUINES

ASFALTO COMPULSIVO en calles con ADOQUINES (fuente Télam)

Piden informes los legisladores porteños Tito Nenna y Gabriela Alegre

El legislador porteño Francisco "Tito" Nenna elevó un pedido de informes al Ejecutivo local por "el asfaltado compulsivo de calles y la falta de protección del adoquinado" ante "permanentes denuncias de vecinos".
"Los vecinos denuncian el asfaltado de calles adoquinadas o empedradas y reclaman por la pérdida de identidad y las características del paisaje barrial", explicó el legislador del Frente para la Victoria en su solicitud.
En ese sentido, Nenna requirió que el Gobierno porteño "explicite las características de las obras en ejecución en relación con la protección del adoquinado de la Ciudad".

viernes, 16 de agosto de 2013

Antiguos caminos de Palermo...

Adoquines

Cuando los antiguos caminos de Palermo comenzaron a transformarse en calles de nuestro incipiente barrio, fueron cubiertos con adoquines.
Los primeros adoquines entraron a Buenos Aires como lastre en los barcos cuando Argentina comenzó a ser exportador de granos. Probablemente fueron tallados por los presos de las islas Británicas.
Su valor histórico y documental es incalculable. Sus rastros nos cuentan la historia de la ciudad y dicen quienes somos y de dónde venimos.

Ciclo de charlas de Guarda!

El jueves 15 de agosto se inauguró el ciclo de charlas de GUARDA!

El Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas, Guarda! denunció el abandono de los coches históricos del subte A

El Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas, Guarda! inauguró su ciclo de charlas con un informe que da cuenta del estado de abandono de las "Brujas, los coches históricos de la línea A de subterráneos.

Mónica Capano y Matías Profeta en la charla que dio cuenta del estado de abando en que están los Coches Históricos de la Línea "A" de Subterráneos.
Mónica Capano y Matías Profeta en la charla que dio cuenta del estado de abando en que están los Coches Históricos de la Línea "A" de Subterráneos..
La charla estuvo a cargo de la licenciada Mónica S. Capano, especialista en patrimonio, ex Secretaria General de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, y Matías Profeta Molinuevo, amparista en coches históricos.La primera línea de subterráneos argentina –primera también en todo el mundo hispanoparlante–en estos meses celebra su centenario, atravesando una situación patrimonial inadmisible.
“Las Brujas”, esos bellos coches de madera llegados hace un siglo de Bélgica,

Decimos NO al uso de los coches históricos de la Línea A como "mulas" de carga


jueves, 15 de agosto de 2013

martes, 13 de agosto de 2013

Poda compulsiva

PODA COMPULSIVA


La poda de árboles indiscriminada y fuera de temporada es otro más de los actos compulsivos, arbitrarios y sinsentido que comete el Gobierno de la Ciudad, en nuestra ciudad.