sábado, 24 de agosto de 2013

La destrucción de la Casa Carriego

La destrucción de la Casa Carriego (fuente M2, Página 12)

Borges tenía un sentido del humor socarrón y criollo, moderado en tono por su crianza inglesa pero capaz de señalar la ironía de que Argentina encontrara paquete ser vasco o irlandés. También sonreía cuando se le hablaba bien de Palermo, su barrio de la infancia, y señalaba que en sus tiempos le decían La Antártida, porque era el fin del mundo, y era paraíso de cuchilleros, de reos y peleas míticas. Era irónico pero no despectivo, porque en Palermo aprendió a ser porteño y porque en Palermo vivía Evaristo Carriego. El viejo poeta contaba afectuoso que Carriego le daba bola aunque él era un pibe, y lo tuvo de hecho como el primer bardo que conoció. Borges se desesperaría si viera lo que el gobierno porteño le está haciendo ahora a la casa chorizo, de frente italianizante y severo, donde habitaba Carriego en la calle Honduras. Pese al declamado respeto al patrimonio edificado, pese a las citas a manuales de procedimiento, el macrismo está triturando la casa como si fuera una más y el nuevo dueño necesitara entrepisos. El Ministerio de Cultura que viene supliendo el especialista en turismo Hernán Lombardi desde fines de 2007 acaba de arrancar la “demolición parcial, renovación y ampliación” de la “Casa de la Poesía”. Habrá más metros, más hormigón y ámbitos desaparecidos en la obra. La movida significa también ignorar los pedidos del Consejo Consultivo de la Comuna 14 y pasarse por las partes la ley que protege edificios anteriores a 1941. Como los vecinos nunca pidieron la obra –de hecho se opusieron de viva voz– y los trabajos no son parte de ningún plan cultural discernible, la conclusión es la de siempre: otro contrato inútil para ayudar a las empresas amigas, al sector mimado del macrismo.


jueves, 22 de agosto de 2013

La casa de Carriego. Destrucción impune de un bien cultural de la Ciudad de Buenos Aires

LA CASA DE CARRIEGO, en Palermo

La destrucción impune de un bien cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Por: Mónica López Ocón (Fuente: Tiempo Argentino)

La escalera de acceso y la habitación donde escribía Carriego ya fueron convertidas en escombros. La Comisión de Cultura y Patrimonio de la Comuna 14 advierte sobre el peligro de que toda la construcción corra la misma suerte. 

La Comisión de Cultura y Patrimonio de la Comuna 14 (barrio de Palermo) vuelve a advertir, como lo viene haciendo desde hace tiempo sin obtener respuesta, el riesgo que corre la casa de Evaristo Carriego, un monumento histórico cuya importancia ameritaría que el gobierno de la Ciudad

miércoles, 21 de agosto de 2013

Agustín Alezzo: "El San Martín se derrumba"

Agustín Alezzo, director y actor

"El San Martín se derrumba"

Por Leandro Filozof (Fuente: Veintitres)

Acaba de presentar la obra Sombras desde el jardín.  Critica con dureza la decisión de alquilar el teatro porteño para fiestas.
Pensamiento. “Cualquier hecho artístico debe partir de la necesidad de lo que quiere el artista”.
Después de escuchar la pregunta hace una pequeña pausa hasta contestar. Tanto su mirada como su voz tranquila y segura reflejan los 45 años que lleva Agustín Alezzo en la profesión. Con 78 años, el director de teatro y maestro de actores acaba de presentar la obra Sombras desde el jardín, de Nicky Silver, en el Auditorio Losada.

martes, 20 de agosto de 2013

ADOQUINES

ASFALTO COMPULSIVO en calles con ADOQUINES (fuente Télam)

Piden informes los legisladores porteños Tito Nenna y Gabriela Alegre

El legislador porteño Francisco "Tito" Nenna elevó un pedido de informes al Ejecutivo local por "el asfaltado compulsivo de calles y la falta de protección del adoquinado" ante "permanentes denuncias de vecinos".
"Los vecinos denuncian el asfaltado de calles adoquinadas o empedradas y reclaman por la pérdida de identidad y las características del paisaje barrial", explicó el legislador del Frente para la Victoria en su solicitud.
En ese sentido, Nenna requirió que el Gobierno porteño "explicite las características de las obras en ejecución en relación con la protección del adoquinado de la Ciudad".