sábado, 31 de agosto de 2013

Filmus y Cabandié respaldaron la creación de Guarda! Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas

Filmus y Cabandié respaldaron la creación del Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas (Fuente: Télam)

Los candidatos porteños del Frente para la Victoria participaron del lanzamiento del Observatorio en la Capital Federal y abogaron por una Ciudad “inclusiva que esté al servicio de la gente que vive en ella”.

La presentación del Observatorio, que tiene como referente a la especialista Mónica Capano, se realizó en la Manzana de las Luces, donde además estuvieron presentes los postulantes del FpV Paula Español y Liliana Mazure, así como los actuales legisladores María José Lubertino, Gabriela Alegre y Francisco Nenna.
En ese marco, Filmus sostuvo que “no hay mejor Ciudad que una Ciudad plural donde todos tengamos un lugar y que esté al servicio de la gente”.
“Peleamos por una Ciudad inclusiva y no la que tiene gobernantes que sostienen que no son ciudadanos los que deciden sobre su patrimonio, sino que es el mercado, ese es nuestro compromiso”, destacó.

Video: Presentación "Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas" 30/8/2013


Se presentó el Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas

El Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas (fuente m2 Página 12)

Hace un tiempo que estaba funcionando de hecho y participando en buenas causas como el amparo por la casa de Evaristo Carriego. Pero ayer al final de la tarde y en la Manzana de las Luces se presentó formalmente en sociedad el Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas que anima Mónica Capano. Quienes siguen el tema y participan en la pelea por conservar lo nuestro frenando la piqueta saben el rol

Vecinos de Parque Patricios luchan por proteger el Cine-Teatro Urquiza

Vecinos de Parque Patricios se autoconvocaron para proteger y recuperar el Cine-Teatro Urquiza

A través de una iniciativa espontánea de vecinos de Parque Patricios, el sábado 31 de agosto se realizó una concentración para juntar firmas con el fin de proteger y recuperar el Cine Teatro Urquiza.
A través de redes sociales, radios del barrio y medios gráficos, los vecinos lograron concretar una reunión y trazar estrategias.
El edificio de Monteagudo y Caseros, que hoy alberga a un supermercado chino, fue el célebre cine-teatro donde se

viernes, 30 de agosto de 2013

Presentación del Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas, Guarda!

Observatorio de Patrimonio (fuente: Página 12)


Hoy a las 18 en la Sala de Representantes de La Manzana de Las Luces se presenta el Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas que anima Mónica Capano. “El tratamiento de la cuestión patrimonial debe ser abordado sin dejar de lado la ideología, porque las prácticas y representaciones vinculadas con nuestra historia, que conforman el acervo patrimonial, son ideológicas”, definió Capano sobre el grupo de estudio, denuncia y trabajo legal sobre cuestiones urbanas y patrimoniales. Participan Daniel Filmus, Juan Cabandié, Coco Blaustein y Daniel Sorín.

El monumento de Colón es patrimonio cultural. No se realizó la misma consulta para construir el Metrobús en la 9 de Julio

EL MONUMENTO YA ES PATRIMONIO CULTURAL

Colón tiene su público

Por Eduardo Videla (fuente Página 12)

La Legislatura porteña aprobó ayer una ley que declara al monumento a Cristóbal Colón “bien integrante del patrimonio cultural” de la Ciudad, con el objetivo de frenar el proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo nacional para trasladar esa imagen a Mar del Plata.
La norma obtuvo sanción definitiva al ser apoyada en segunda lectura por los bloques del PRO, la Coalición Cívica y Proyecto Sur, mientras que el interbloque del Frente para la Victoria y otros diputados se abstuvieron.
La iniciativa fue presentada por el diputado Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica.
“Ahora, quien quiera trasladar ese monumento, aunque sea dentro de la Ciudad, deberá pedir autorización a la Legislatura”, dijo el legislador a Página/12.

jueves, 29 de agosto de 2013

Mural de Oesterheld

"El Eternauta"

Así cuida el PRO el patrimonio cultural de la ciudad de Buenos Aires.

Mural sobre la obra inmortal de Breccia-Oesterheld, en la estación Uruguay de la línea de subte "B", fue parcialmente tapada por una publicidad.

La cámara porteña revirtió el fallo de primera instancia y amparó a la Casa Carriego

Un parate a la “cultura”


La cámara porteña revirtió el fallo de primera instancia y amparó a la Casa Carriego, en plena demolición por licitación del Ministerio de Cultura porteño. Un fallo impecable y muy bien fundado.



Fue un fallo realmente impecable y lúcido que corrigió doctrinariamente el quiebre de la primera instancia, anticuada y lenteja. La cámara porteña no sólo les dio la razón a los que pedían un amparo para que la casa de Evaristo Carriego no fuera destruida y ordenó el freno inmediato de las “obras”. El escrito legal además razonó con tino, tomó el concepto más moderno y rápido de preservación del patrimonio del que disponemos en esta Buenos Aires y dejó al descubierto qué agachada es que un ministro de Cultura ordene y pague un acto de vandalismo. Nada mal.

miércoles, 28 de agosto de 2013

LA JUSTICIA ORDENO PARAR LAS OBRAS EN LA CASA DONDE VIVIO EVARISTO CARRIEGO

LA JUSTICIA ORDENO PARAR LAS OBRAS EN LA CASA DONDE VIVIO EVARISTO CARRIEGO

Freno a la máquina de demoler 


La Cámara de Apelaciones porteña revocó un fallo anterior y le ordenó al Gobierno de la Ciudad detener la demolición y refacción de la casa de Palermo donde vivió el poeta. Ya habían derrumbado la habitación donde Carriego escribía.


Por Eduardo Videla (Fuente: Página 12)


La Justicia porteña frenó la obra con la que, con el pretexto de remodelar la casa histórica donde vivió el poeta Evaristo Carriego, en el barrio de Palermo, el Gobierno de la Ciudad estaba destruyendo parte de ese patrimonio. La resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo revocó una medida de primera instancia y ordenó al Gobierno de la Ciudad “abstenerse de realizar la destrucción o demolición” total o parcial del inmueble de la calle Honduras 3784, hasta tanto haya una decisión judicial firme.