sábado, 31 de agosto de 2013

Filmus y Cabandié respaldaron la creación de Guarda! Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas

Filmus y Cabandié respaldaron la creación del Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas (Fuente: Télam)

Los candidatos porteños del Frente para la Victoria participaron del lanzamiento del Observatorio en la Capital Federal y abogaron por una Ciudad “inclusiva que esté al servicio de la gente que vive en ella”.

La presentación del Observatorio, que tiene como referente a la especialista Mónica Capano, se realizó en la Manzana de las Luces, donde además estuvieron presentes los postulantes del FpV Paula Español y Liliana Mazure, así como los actuales legisladores María José Lubertino, Gabriela Alegre y Francisco Nenna.
En ese marco, Filmus sostuvo que “no hay mejor Ciudad que una Ciudad plural donde todos tengamos un lugar y que esté al servicio de la gente”.
“Peleamos por una Ciudad inclusiva y no la que tiene gobernantes que sostienen que no son ciudadanos los que deciden sobre su patrimonio, sino que es el mercado, ese es nuestro compromiso”, destacó.
Por su parte, Cabandié recordó que el Gobierno nacional “ha hecho mucho en materia de patrimonio en el distrito” y enumeró los distintos museos inaugurados “en los últimos diez años como lo son el del Bicentenario en la ex Aduana Taylor que contiene el mural de Siqueiros, y el Centro Cultural del Bicentenario en el edificio del ex Correo Central”.
Durante su exposición, Cabandié destacó el Plan PROCREAR al sostener que “las 4.000  viviendas que se entregarán tiene un gran valor en inclusión en el marco de las políticas urbanas en la Ciudad de Buenos Aires”.
 En la presentación participaron también el arquitecto Jaime Sorín y el director de cine y guionista David “Coco” Blaustein, quien criticó la gestión del PRO en el área de cultura al asegurar que el ministro Hernán Lombardi “tiene mucho de empresario de turismo y poco de funcionario de cultura”.
Por su parte, Capano sumó sus cuestionamientos al macrismo al evaluar que “hoy estamos defendiendo el patrimonio en la justicia” y aseguró que “en la Ciudad impera el mercado en el que el patrimonio es visto como una mercancía”.
“El tratamiento de la cuestión patrimonial debe ser abordada sin dejar de lado la ideología, porque las prácticas y representaciones vinculadas a nuestra Historia, y que conforman el acervo patrimonial, son ideológicas”, agregó.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario