Agustín Alezzo, director y actor
"El San Martín se derrumba"
Por Leandro Filozof (Fuente: Veintitres)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9dsnPHrjJcFLgz78V3m7nQ8CGMVqDJDy8StG4Hw7W0hYqf3_A-QNQs1TDGy6RiW5DQstj6Yf7Qo8Yxd7mAMkvjmGMrNMC_MSeXqcODvb9yenheie5vl5elLsRGY_hmWRNTzN8Qz1k6UhJ/s400/agustin_alezzo_stubrin_25.jpg)
Pensamiento. “Cualquier hecho artístico debe partir de la necesidad de lo que quiere el artista”.
Después de escuchar la pregunta hace una pequeña pausa hasta contestar. Tanto su mirada como su voz tranquila y segura reflejan los 45 años que lleva Agustín Alezzo en la profesión. Con 78 años, el director de teatro y maestro de actores acaba de presentar la obra Sombras desde el jardín, de Nicky Silver, en el Auditorio Losada.
–¿Qué lo llevó a elegir la obra de Silver?
–Es la primera obra que se presenta del autor. ¿Cree que va a interesar?
–No me fijo si les va a interesar a los demás. Si me gusta a mí, tengo la esperanza de que les guste a otros. Cualquier hecho artístico debe partir de la necesidad de lo que quiere el artista, que es expresar sin pensar si va a gustar. Muchas veces se hace al revés, yo no. Un artista trata de expresar lo que le preocupa o siente que debe ser expresado.
–Después de muchos años de actuación se volcó a la dirección, ¿cuál es la diferencia?
–La actuación es extraordinaria y sigo pensando que es el elemento más importante del actor. Es el que tiene el gran placer de estar en comunicación con el público. El trabajo del director es importante, por supuesto. Su función es la coordinación de ese mundo, de esa cantidad de gente y darle vida a un material que tan sólo está escrito.
–También puso una escuela de actuación, “El Duende”. ¿Por qué?
–Me gusta hacerlo.
–¿Qué imagen del teatro actual le da la escuela?
–Es muy difícil generalizar, se acercan por diversos motivos. Hay gente que tiene una verdadera vocación por eso, hay gente que se acerca porque se lo dijo el psicoanalista y gente que quiere ser famosa y quiere hacer algo de teatro para ir a la televisión. También están los que se acercan sin saber por qué y de pronto descubren que es su verdadera vocación.
–¿Cree en la vocación?
–Sí, mucho.
–En mayo dio una charla en el Teatro San Martín hablando del “bien común” y manifestó su preocupación por los teatros oficiales.
–Me preocupa y mucho. Los teatros oficiales, el único nacional que hay en Buenos Aires, que es el Cervantes, y los demás que son municipales, siempre han tenido una misión que cumplir: repertorios importantes con puestas en escena cuidadas y a precios accesibles. Esto es una misión fundamental del Estado en orden teatral.
–¿No cree que se esté cumpliendo esa misión?
–Actualmente el Teatro San Martín se derrumba y hay goteras en la sala grande, hasta ese punto. De pronto, se alquila para fiestas, para casamientos, reuniones, cumpleaños y suspenden las funciones de la sala para eso. Y ellos no se hacen responsables de los espectáculos sino que los espectáculos los toma, con un convenio con ellos, un empresario privado. Llegan a arreglos y no se hacen responsables de la contratación de la obra ni de todo lo artístico. Y los talleres que eran extraordinarios han quedado defenestrados.
–¿Le preocupan en ese sentido los resultados de las PASO en la ciudad?
–Sí, sin duda.
Fuente: veintitres 21/08/2013
No hay comentarios.:
Publicar un comentario