sábado, 14 de septiembre de 2013

CENSURA POLÍTICA DESDE LA GESTIÓN MUNICIPAL DE LA CABA

En el Museo de la Ciudad, cuyo flamante director es el señor Ricardo Pinal Villanueva, que además hasta donde se sabe ejerce simultáneamente la conducción de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la CABA, en este museo que fuera dirigido tan dignamente por Eduardo Vázquez y antes por el Arq. Peña, se llevó adelante un encuentro de fileteadores.
El arte del fileteado, encuadrado dentro de las más profundas tradiciones populares porteñas (nos referimos solo a la ciudad, pero puede observarse también en la Provincia de Buenos Aires, y fue difundido a otros sitios del país), ya que era decoración de carros, carteles y posteriormente colectivos, siempre representó el imaginario simbólico del pueblo, en efigies de actores, cantantes, personajes sagrados o mágicos, y por supuesto personajes políticos.
En este marco,  y desde las garantías de expresión que nos brinda la Constitución, describiremos el repudiable hecho que sucedió durante el concurso:  uno de los trabajos fue retirado de manera autoritaria y forzada por las autoridades del museo, y el motivo fue que llevaba pintada la imagen de la Presidenta.


Se muestra acá el trabajo cuestionado.  No por su calidad, ni por su técnica, sino por su discurso.
Esta grave violación de garantías constitucionales, que solamente tienen parangón con las modalidades dictatoriales que eliminaron o intentaron borrar la memoria colectiva arrasando con sus íconos y aun con edificios que de alguna forma estuvieran relacionados con quienes se quisieron echar al olvido (inútilmente, por cierto), no debe ser permitida en el marco de la democracia que tanto nos costó recuperar. 
Aquellos que se beneficiaron con la concentración de la riqueza y con la estatización de la deuda privada,  están todavía en lista de espera en los juicios a los cómplices civiles de la dictadura, pero tienen sus avatares contemporáneos, que reproducen prácticas y representaciones.
Ya que la comisión de un delito debe ser hecha pública, reproducimos para ustedes una oto en que se ve al discriminador en cuestión.



Más allá de quien ejerza los cargos, las instituciones democráticas deben ser preservadas, ya que conocemos que es lo que pasa cuando son destruidas.
Y una acotación más, para los desprevenidos de siempre, o los pícaros que tratan de hacer aparecer que "todo es igual, nada es mejor": no es lo mismo un acto de autoritarismo y abuso de poder sobre un ciudadano argentino que en uso de sus garantías constitucionales se presenta con su arte a un concurso convocado desde el Estado, que el retiro del cuadro de un dictador genocida, apropiador de niños, asesino confeso, de la galería de los presidentes constitucionales.  No es lo mismo, aunque las cabezas poco acostumbradas al análisis no puedan notar la diferencia.  
Y sino que les pregunten a sus abogados, porque la Ley hace diferencias.

martes, 10 de septiembre de 2013


En la 9 de Julio, además de la introducción forzada de carriles exclusivos para colectivos, podemos apreciar construcciones como esta, curiosas por lo inútiles y fuera de cualquier lógica arquitectónica, de ingeniería o de gestión.  El enfrentamiento de la rampa con la pirámide de ventilación del estacionamiento subterráneo hace que una/o se pregunte quién diseña esto, quien dirige las obras, a qué funcionarios les estamos pagando???


Otra obra surrealista, en el barrio de La Boca, Brandsen y Necochea, pueden pasar y verla, es de verdad.


 Más muestras de "accesibilidad" por parte de la gestión municipal.  También en La Boca, bajo el puente que baja en Dock Sud, a media Cuadra de Necochea.




domingo, 8 de septiembre de 2013

Ejemplar fallo de la Justicia por la casa de Carriego

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-228538-2013-09-08.html#formu_mail


 La Justicia dictaminó que se reconstruya lo demolido de la casa de Evaristo Carriego, y además impuso una multa de $50.000 diarios a los ocho funcionarios implicados en el ilícito de la demolición.
Esto sienta un precedente invalorable para una ciudad que todos los días ve perder sus bienes, su paisaje, joyas históricas  y culturales a manos de la priorización del mercado inmobiliario, el negocio de la construcción y el de los automotores.
¿Cuál sería la multa en el caso de la 9 de Julio?
Nos estamos preguntando esto.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Están todos invitados a la próxima charla del Observatorio: Martes 3 de septiembre

Ciclo de charlas del Observatorio:

"Calles empedradas"


Están todos invitados al ciclo de charlas del Observatorio:
"Calles empedradas", martes 3 de septiembre, 18 hs en el Museo del Libro y de la Lengua.
Av. Las Heras 2555, Capital Federal 

El adoquinado de calles enfocado desde distintos puntos de vista: 
Manuel Ludueña, quien elaboró uno de los proyectos de ley de protección del adoquinado,  se referirá a cuestiones técnicas y relacionadas al medio ambiente.
Mónica Capano contextualizará culturalmente el empedrado porteño, aludiendo a su carácter identitario como componente vivo del paisaje urbano.
Se presentarán casos de tres comunas: Ricardo Castañeda por la Comuna 14, Edith Oviedo por la Comuna 1 se referirá al Casco Histórico, y Cristina Sottile, de la Comuna 7.

GUARDA! Para terminar con la ruta mercantilista que traza el Pro en la ciudad

GUARDA! Para terminar con la ruta mercantilista que traza el Pro en la ciudad

En la Manzana de las Luces y con el apoyo de candidatos y legisladores del FPV, el viernes 30 de agosto se presentó Guarda! Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas. 

El objetivo fundacional del observatorio es realizar el seguimiento de las políticas patrimoniales y urbanas en la ciudad de Buenos Aires, acercando herramientas a los ciudadanos interesados por ver que sus derechos y las garantías constitucionales se cumplan.
Quienes integramos este observatorio estamos defendiendo el patrimonio en la justicia. Consideramos que en la ciudad hoy impera la intención de mercado a partir de la cual el patrimonio es visto como una mercancía.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Destruyendo el Parque Avellaneda

Están dejando destruir el Parque Avellaneda

Otra zona que están dejando destruir es el Parque Avellaneda, para decir luego que es insegura, que hay que adecuarla, que hay que concesionar y finalmente que habrá que privatizar porque no hay recursos.
Tal vez dirán que se podría alquilar la casa para fiestas privadas, como quieren hacer con el San Martín.
La actual gestión, destructiva, privatizadora y apropiadora de los bienes de la Ciudad de Buenos Aires, sigue una línea signada bajo el lema: "lo que no vende lo destruye" -o las dos cosas-.
Es responsabilidad nuestra interponer todos los recursos que estén a nuestro alcance para controlar al Estado municipal y a las empresas asociadas. 
La Ciudad no es una empresa del PRO.

sábado, 31 de agosto de 2013

Filmus y Cabandié respaldaron la creación de Guarda! Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas

Filmus y Cabandié respaldaron la creación del Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas (Fuente: Télam)

Los candidatos porteños del Frente para la Victoria participaron del lanzamiento del Observatorio en la Capital Federal y abogaron por una Ciudad “inclusiva que esté al servicio de la gente que vive en ella”.

La presentación del Observatorio, que tiene como referente a la especialista Mónica Capano, se realizó en la Manzana de las Luces, donde además estuvieron presentes los postulantes del FpV Paula Español y Liliana Mazure, así como los actuales legisladores María José Lubertino, Gabriela Alegre y Francisco Nenna.
En ese marco, Filmus sostuvo que “no hay mejor Ciudad que una Ciudad plural donde todos tengamos un lugar y que esté al servicio de la gente”.
“Peleamos por una Ciudad inclusiva y no la que tiene gobernantes que sostienen que no son ciudadanos los que deciden sobre su patrimonio, sino que es el mercado, ese es nuestro compromiso”, destacó.